Fue llevada a cabo la XII edición del Concurso Internacional Guerra de Robots, el evento de robótica más importante de México, en el cual durante el 29, 30 y 31 de Agosto participaron 700 robots y mil 420 participantes de países como Ecuador, Perú, Colombia, Honduras y Nigeria para las batallas épicas en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Uno de los mayores atractivos del evento son las acreditaciones que se otorgaron a los ganadores para el All Japan Robot Sumo Tournament de Japón y al Global Robot Combat Competition FMB World Cup de China; así como al Runibot y Robotic People Fest, ambos de Colombia; Robot Games Zero Latitud de Ecuador, Untelstronics de Perú y al RobotChallenge de Rumania, refrendos que se lograron a través de convenios interinstitucionales y gracias al renombre internacional que ha adquirido esta competencia de origen politécnico.

Las contiendas comenzaron con la competencia principal de Guerra de Robots de las categorías de 1, 3, 12, 30, 60, 120 y hasta 220 libras, quienes utilizaron sus mejores técnicas y armas para destruir al oponente, en un escenario cúbico reforzado con policarbonato grado balístico, para resistir los impactos.

También participaron Mini y Micro Sumo, así como Autónomo, RC. A los primeros lugares se les otorgaron certificaciones al torneo de robots de sumo más importante de Japón. Asimismo, hubo drones First Person View (FPV) piloteados a distancia con un dispositivo de transmisión en tiempo real; los pequeños participarán con Lego Mindstorms Junior hasta los 18 años, además de competencias de seguidores de línea.

La competencia de este año tuvo 16 categorías de robótica y mini-robótica, respectivamente, esto lo posiciona en la cima de los eventos de robots más grandes del país, señaló el presidente de la Rama Estudiantil IEEE UPIITA -IPN y coordinador del evento, Ángel Prado Aróstegui.

«Este concurso tiene como objetivo inspirar a futuras generaciones, por medio de una plataforma innovadora con reconocimiento mundial, a desarrollar prototipos robóticos de alto nivel, así como demostrar los últimos y mejores avances tecnológicos de la actualidad», afirmó.

Con una participación de 60 instituciones de educación media y superior y 10 institutos de robótica, destacan los Institutos Tecnológicos Superiores de Coatzacoalcos y Poza Rica, Veracruz, así como el de Morelia y Morelos; la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Cuajimalpa y por el IPN, la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidades Zacatenco, Azcapotzalco y Culhuacán; la Escuela Superior de Cómputo (Escom); además de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9, 3 y 2.

Durante el XII Concurso Internacional Guerra de Robots se impartieron talleres y cursos gratuitos de juega y aprende con dispositivos electrónicos para crear robots, también pláticas en las áreas afines a la robótica, la tecnología y las ciencias.

De acuerdo con el reglamento de la Robot Fighting League, que norma la Guerra de Robots no existen restricciones en cuanto al armamento, aunque no se permite agua, aceite, arpones y redes.

Es importante mencionar que este concurso cuenta con el aval y respaldo del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés), instancia de ingeniería más importante a nivel internacional.

Categorías: Eventos

0 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *